El dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, sigue siendo un desafío significativo para Uruguay, especialmente durante los meses de verano. Según el Ministerio de Salud Pública de Uruguay, hasta marzo de 2024 se registraron 224 casos de dengue en el país, de los cuales 113 fueron autóctonos y 111 importados.
Valores Estadísticos Recientes
- Casos Autóctonos: 113
- Casos Importados: 111
- Casos Graves: 700 en América Latina hasta marzo de 2024
- Fallecidos: 102 en América Latina hasta marzo de 2024
Estrategias de Prevención
Para combatir esta enfermedad, es crucial implementar una serie de medidas preventivas tanto a nivel individual como comunitario. Aquí te presentamos algunas estrategias efectivas:
- Eliminación de Criaderos: Es fundamental eliminar cualquier acumulación de agua en recipientes, neumáticos, macetas y otros objetos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.
- Uso de Repelentes: Aplicar repelentes de insectos en la piel expuesta y usar mosquiteras en ventanas y puertas.
- Vestimenta Adecuada: Usar ropa de manga larga y pantalones largos para reducir la exposición a los mosquitos.
- Proyectos Piloto: Uruguay ha iniciado un proyecto piloto utilizando mosquitos esterilizados para reducir la población de mosquitos. Esta técnica, liderada por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), ha demostrado ser efectiva en otros países3.
- Concienciación Comunitaria: Realizar campañas de educación para informar a la población sobre la importancia de las medidas preventivas y cómo identificar los síntomas del dengue.
Conclusión
La prevención del dengue requiere un esfuerzo conjunto entre el gobierno, las comunidades y los individuos. Con la implementación de estas estrategias y la participación activa de todos, es posible reducir significativamente la incidencia de esta enfermedad en Uruguay.