Descubre la 12ª Edición del Festival Montevideo de las Artes

Este enero, Montevideo se llena de vida con la 12ª edición del Festival Montevideo de las Artes, un evento que ha capturado los corazones de los montevideanos. Desde el sábado hasta el viernes 31 de enero, la ciudad será escenario de espectáculos gratuitos que llevarán el teatro a diversos barrios y espacios no convencionales.

Un Festival Con Historia

El festival fue ideado por Carlos Viana y Gustavo Zidán, con el propósito de exhibir los trabajos surgidos del programa Fortalecimiento de las Artes en el área de teatro. “Lo que comenzó como una muestra ha evolucionado hasta convertirse en un festival de renombre”, comenta Zidán, quien este año deja la dirección de la sala Verdi, epicentro del festival.

La Magia de Fortalecimiento de las Artes

Gracias al programa Fortalecimiento de las Artes, los costos del festival son mínimos. Las producciones que reciben apoyo incluyen un paquete de funciones para la Intendencia de Montevideo (IM), algunas de las cuales se reservan para el festival. «Más allá del compromiso contractual, muchas producciones desean participar por el carácter festivo del evento», explica Zidán.

Expansión y Descentralización

A lo largo de los años, el festival se ha expandido por toda la ciudad. Comenzó en la sala Verdi y se ha extendido a lugares como el Centro Cultural Florencio Sánchez y otros espacios en los ocho municipios de Montevideo. Zidán destaca que este crecimiento ha sido clave para la descentralización cultural y el contacto con la comunidad.

Evaluación Positiva y Futuro Prometedor

Zidán evalúa positivamente el impacto del festival y su capacidad para romper prejuicios sobre la estacionalidad teatral. «Se rompió el preconcepto de que en verano no se podía hacer teatro en la ciudad», afirma. Este año, el festival arranca el 4 de enero, con la sala Verdi liderando la programación en América Latina.

Programación y Espacios

La oferta de espectáculos es amplia y diversa, abarcando desde obras infantiles hasta teatro juvenil y adulto. Algunos de los títulos destacados incluyen «Los sepultureros», «Demasiado juntas», «El otro», y «Volvió una noche».

Las funciones se llevarán a cabo en varias salas y centros culturales de la ciudad, incluyendo la sala Verdi, el Centro Cultural Terminal Goes, el teatro El Galpón, y muchos más.

Una Oportunidad Única

El Festival Montevideo de las Artes es una oportunidad única para disfrutar del teatro de manera gratuita y en espacios variados. Consulta los días y horarios de las funciones y sumérgete en esta celebración cultural que promete dejar una huella imborrable en la ciudad.

Espectaculos en Sala Lazaroff

Picture for 'Sala Lazaroff' event

Intercambiador Belloni | 8 de octubre y José Belloni

PROGRAMACIÓN

Viernes 10 – 19 h – Trapos (infantil)

De Maru Fernández y Gerardo Marínez – Dir. Maru Fernández y Gerardo Martínez

Sábado 11 – 20.30 h – Quiéreme siempre

De Alejandro Maciel – Dir. Félix Correa

Domingo 12 – 19 h – Ni un pelo de Lope (jóvenes)

De Richard Riveiro – Dir. Richard Riveiro

Miércoles 15 – 20.30 h – Demasiado juntas

De Richard Riveiro, Florencia Santangelo y Leonor Chavarría – Dir. Richard Riveiro

Jueves 16 – 20.30 h – De dioses, personitas y policías

De Humberto Constantini – Dir. Marina Rodríguez

Viernes 17 – 20:30 h – El otro

De Gabriel Guerrero  – Dir. Gabriel Guerrero

Sábado 18 – 19:00 h – La leyenda de la luz mala  (infantil)

De Javier Peraza y J. Ernesto Peraza – Dir. Ausonia Conde y Títeres Cachiporra

Domingo 19 – 20:30 h – No digas nada nena

De Sandra Massera – Dir. Marcel García

Miércoles 22 – 20.30 h – Toffana en carne viva
De Pablo Silva Olazábal – Dir. Cristina Velázquez

Jueves 23 – 20.30 h – Extrema

De Marcel Sawchick Monegal – Dir: Marcel Sawchick

Sábado 25 – 19 h – Olor a canela (infantil)

De Apa Angeloni y Piero Bolognini – Dir. Apa Angeloni

Domingo 26 – 20:30 h – Sería una pena que se marchitaran las plantas

De Ivor Martinc – Dir. Cecilia Caballero Jeske y Cia. La Escena 

Miércoles 29 – 20.30 h – Miembro del jurado

De Roberto Perinelli – Dir. Jorge Denevi

Jueves 30 – 20.30 h – El porvenir está en los huevos

De Eugene Ionesco (versión de Mercedes Rein y Jorge Curi) – Dir. María Varela

Descargar guía en PDF